Nueva Web de Participación Ciudadana

Armilla presenta su nueva web, una plataforma colaborativa, que ya cuenta con más de 500 inscritos e inscritas que votaron en los pasados Presupuestos Participativos. Una WEB centrada en la acción comunitaria, en la que puedes encontrar: grupos de acción colectiva, herramientas participativas, actividades, actas de acuerdos, campañas solidarias, espacios de encuentro o redes de ayuda mutua, a fin de actuar local y global. Y dar el salto, del debate a la ACCIÓN.

Además de votar y proponer en Presupuestos Participativos, se podrá colaborar con el Consejo Económico y Social o crear nuevos grupos DE ACCIÓN COLECTIVA. Y así convertirse, participando, en agentes de cambio, agentes de igualdad, agentes de cuidado animal, agentes verdes o de reciclaje. Una red de personas y asociaciones preocupadas por un tema específico de transformación, acciones concretas, prioridades y propuestas consensuadas o a consensuar. Los foros son de coordinación y transparencia.

Aprende a participar y a transformar tu municipio con las herramientas más efectivas, identifica los problemas, diseña la estrategia y realiza las convocatorias, talleres, entrevistas, campañas, redes, papeleos. Participa acompañando a personas vulnerables o que viven en soledad no deseada. Genera redes de amistad, apoyo social, confianza, vínculos y arraigo para prevenir el aislamiento. Aprende técnicas de conversación y escucha activa. Identifica desigualdades e injusticias. Mejora la convivencia. Colabora con el método ético CER (Capturando, esterilizando y soltándolos con más calidad de vida) Adopta, cuida o acoge animales abandonados. Y si tienes ganas de una Armilla más verde. Aprende agricultura ecológica y a reforestar o reciclar. Con los 17 ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) desde la activación ciudadana.

Este logro está enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI “Armilla Futura Innovación Metropolitana” centrada en la Administración electrónica con “Acciones para el fomento de la administración electrónica y el gobierno abierto”, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *